
DOCENTE: Ana Lía Orezzoli
INTRODUCCIÓN, OBJETIVOS Y METODOLOGÍA: Acercar a los y las participantes al mundo de la edición y producción de publicaciones independientes. Durante el taller se reflexionará sobre la capacidad expresiva y experimental del fanzine como soporte para publicaciones urgentes. A través de distintos ejercicios de experimentación y del análisis del trabajo de diversos artistas y colectivos, los y las participantes desarrollarán las herramientas necesarias para abordar la creación de diversas formatos. Cada sesión propone la puesta en práctica de las temáticas discutidas. Se espera que los y las tallistas completen una variedad de propuestas a lo largo de las 6 semanas de duración del taller.
EQUIPO Y/O MATERIALES: Cualquier cámara fotográfica, tijeras, goma, hojas en blanco, hojas de colores, revistas o fotografías antiguas.
Cuaderno o soporte para tomar apuntes. Para poder llevar el curso virtual de manera apropiada es necesario que los participantes cuenten con una computadora, laptop o dispositivo móvil con buena conexión a internet. También recomendamos que durante las sesiones utilicen auriculares con micrófono incorporado (pueden ser los que vienen con los celulares).
PROGRAMA:
Sesión 1:
Introducción al taller y presentación de los y las alumnas.
Fanzine, una breve historia.
Sesión 2:
Zines y formatos.
Estudio de referentes.
Experimentación en clase: El fanzine de una página.
Sesión 3:
Zines, colaboración y apropiación.
Estudio de referentes.
Experimentación grupal en clase.
Sesión 4:
Zines, poesía visual y fotocopia.
Discusión de experimentaciones.
Indicación de ejercicio para la siguiente clase.
Sesión 5:
Diálogo en clase y discusión de propuestas.
Sesión 6:
Presentación y discusión final de trabajos.
MODALIDAD: Virtual.
HORAS, SESIONES Y CONTINUIDAD: Workshop virtual de 12 horas impartidas en 6 sesiones de 2 horas cada una.
S/. 350.00 ó $ 100