
Horacio Fernández es doctor en historia del arte y curador de exposiciones. Ha sido profesor de historia de la fotografía en una facultad de bellas artes durante 25 años. Entre 2004 y 2006 fue comisario general de PHotoEspaña.
Ha preparado exposiciones como Mexicana, fotografía moderna en México (IVAM Valencia 1998); Fotografía pública (MNCARS Madrid 1999-2000); Variaciones en España (2004); Del paisaje reciente (ICO Madrid 2006); De viaje (2008-2009); El fotolibro latinoamericano (París, Madrid, Nueva York, Rio, Sao Paulo, Buenos Aires, Lima 2012-2014), Manuel Alvarez Bravo una biografía cultural (Palacio de Bellas Artes México 2012), Miserachs Barcelona (MACBA, Barcelona 2015), etc.
En 2011 publica El fotolibro latinoamericano en cuatro ediciones, premiado como mejor libro del año de historia de la fotografía en los Rencontres de Arles 2012.
En 2014 presenta en el Museo Reina Sofía la exposición Fotos & libros España, que en 2016 viaja al Museo Amparo de Puebla, México. Esta muestra y el libro del mismo título es resultado de varios años de trabajo con el museo.
En 2016 es comisario de Lo nunca visto. Del informalismo al fotolibro de posguerra en la Fundación Juan March de Madrid y organiza Nueva York en fotolibros en el Centro José Guerrero de Granada.
En 2017 hace Campano en color (Canal de Isabel II, Madrid) y Fenómeno fotolibro (Barcelona, CCCB y Fundación Fotocolectania; San Sebastián, Museo de San Telmo).
En 2018 presenta las exposiciones Ricardo Cases Estudio elemental del Levante (Canal de Isabel II, Madrid)y La cámara de hacer poemas en la Biblioteca Nacional de España.
En 2019 es profesor en el master en estudios de comisariado de la Universidad de Navarra y el curador de la exposición “Fotos en libros, libros de fotos” (Centro de la imagen, Ciudad de México).
En 2020 ha publicado en colaboración con Adrian Tyler, "Humo" un fotolibro que experimenta las relaciones entre texto e imagen.
En Centro de la Imagen utilizamos cookies para poder darte una mejor experiencia.