Centro de la Imagen

Centro de la Imagen newsletter

Custom Search 1

SUBLIME EFFROI

Liz Tasa

Desde este viernes 6 de marzo hasta el 4 de abril la Galería El Ojo Ajeno presenta SUBLIME EFFROI, exposición individual de Liz Tasa, ganadora de la quinta residencia en Suiza promovida por La Fondation pour le Développement Durable des Régions de Montagne (Suiza) y el Centro de la Imagen (Perú) como parte del proyecto Arte Sostenible de las Regiones de Montaña - SMArt.

Durante su residencia de tres meses en el Château Mercier de Sierre, en el marco del programa SMArt, la fotógrafa peruana Liz Tasa rinde homenaje libremente, a través de sus trabajos, a las visiones desbordantes de mitos y leyendas de Valais, así como a la célebre novela de Charles-Ferdinand Ramuz La Grande Peur dans la montagne (El gran miedo en la montaña). Tratada con diferentes técnicas visuales, su colección de imágenes explora varios temas relacionados con la naturaleza impávida que repercuten sutilmente en el universo ramuziano.

Yuxtaponiendo dos términos que parecen contradecirse, el título de la exposición – Sublime effroi (Sublime espanto) busca sorprendernos, interrogarnos y llevarnos a reconsiderar nuestra percepción habitual de las cosas. En efecto, como concepto estético, lo sublime – inaccesible, inconmensurable – trasciende lo bello y provoca un deslumbramiento impregnado de estupor, de admiración o de respeto. Los Románticos lo definen como experiencia: si el poder del castillo y la majestuosidad de las cimas son la expresión de un esplendor natural, también provocan un sentimiento de miedo o de vértigo. El universo fotográfico de Liz Tasa se apoya así en esta mezcla de miedo y fascinación que produce la soberanía de la naturaleza. Clemente, bella y generosa, por un lado, también puede mostrarse temible por el otro. Terremotos, avalanchas, desprendimientos, ciclones, etc. encarnan en nuestra época la omnipotencia de las fuerzas telúricas y celestes. 

Curadora: Julia Hountou

 

Liz Tasa (1988 – Perú). Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Piura (Perú). Fue becaria del Master de Foto Documental del Centro de la Imagen (2018-Perú). Ha trabajo como fotoperiodista en distintos medios de comunicación en Perú como Diario El Comercio (2013-2015) y Correo (2016). Como fotógrafa ha desarrollado diversos proyectos personales de carácter documental que giran en torno a la exclusión social, racismo y derechos humanos, como su tema sobre esterilizaciones forzadas en Perú o el Fenómeno del Niño en Perú. Es parte del 6x6 Global Talent Latin América 2019 del World Press Photo. Ha sido finalista de distintos concursos fotográficos con su proyecto Kápar: primer lugar en Fotógrafas Latinoamericanas de Fotógrafaslatam, segundo puesto en la categoría La Fuerza de las Mujeres en el POY LATAM con Kápar.  Finalista en Woman Photographers 2019 y ganadora de la publicación para Vogue Magazine en 2020. Además ha sido ganadora de la residencia artística en Suiza Smart: arte sostenible para las regiones de Montaña (2019). Finalista en PHOTO IILA - XI edición Premio IILA-FOTOGRAFIA "Igualdad de Género”, Roma (2019), Nominada al Joop Swart Masterclass and the 6x6 Global Talent del World Press Photo (2019). Finalista en el concurso Nacional Eugene Courret (2014) y tres veces finalista en el concurso “Espacio y tiempo” de la Universidad UPAO con las series, primer lugar con Kápar (2019) y segundo lugar en “Bajo el Río Piura” y “Yapatera, descendientes de la esclavitud” (2015-2017).

Ha participado en diversas exposiciones colectivas, con Kápar ha participado de distintas exposiciones como El Ojo Cholo en Foto Monumental, Exposición en el XI edición Premio IILA-FOTOGRAFIA "Igualdad de Género”, Museo de Roma, Roma (2019). Participó en el Photovogue Festival en Italia, noviembre 2019. Con Kápar, también tuvo una Exposición individual en Alianza Francesa de Piura, setiembre 2019. 

También participó en “58 Fotógrafas Peruanas” en el Centro Cultural Inca Garcilaso (2017); participó en “Retratos de Familia” organizado por el Centro Cultural de la Universidad de Lima. Exposición “Self portrait of a Nation” en el Instituto Cervantes de Nueva York, Estados Unidos. (2017) y “Nuestros ojos:  la emergencia a la reconstrucción” en la Biblioteca Nacional del Perú. Exposición “Intolerancia” en el Centro Cultural de la Universidad de Lima (2017).

En Centro de la Imagen utilizamos cookies para poder darte una mejor experiencia.